THÈSES SOUTENUES EN ESPAGNE (1977-2009)
par Henri Béhar
LITTÉRATURE SURRÉALISTE ET AUTEURS
ALBERTI RAFAEL Assaad Cherif, Omar Nirvana El mundo vegetal en la poesía de Rafael Alberti, Díez Fernández, José Ignacio, D.,Universidad Complutense de Madrid, Filología Hispánica, 2003 09
Ibrahim Awad Salem Khaled, Estudio analítico-comparativo de la poesía de exilio en Rafael Alberti y Abd Al-wahhab Al-bayati. Hernández Sánchez-barba, Mario, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1994 01
Mateos Miera, Eladio, Rafael Alberti y la música, Sánchez Trigueros, Antonio, D., Lingüística general, Universidad de Granada, 2004 02
Riesco Bidaguren, Ama El poema escénico. Aproximación al estudio del género y análisis de los poemas escénicos de Rafael Alberti, Spang, Kurt, D., Lit. Hispánica y teoría de la literatura, Universidad de Navarra, 2002 05
ALEIXANDRE VICENTE El Fakhour Driss La poesía surrealista de Vicente Aleixandre con la edición crítica de "Pasión de la tierra", "Espadas como labios', "La destrucción del amor" y "Mundo a solas'. Hernández Sánchez-Barba Mario, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1996 01
Emiliozzi, Irma El epistolario inédito de Vicente Aleixandre a la generación del 27. Díaz de castro Francisco José, Filología, moderno y latina, Universidad de Illes Balears, 1999 02
Fernández Urtasun Rosa María, Vicente Aleixandre o la realización de un proyecto surrealista. Losada Goya José Manuel, D., Universidad de Navarra, 1996 01.
Fernández Urtasun, Rosa María, Vicente Aleixandre o la realización de un proyecto surrealista, Losada Goya José Manuel, Universidad de Navarra, 1996 01
García Diaz M. Angeles, Estudio del campo semántico de la luz en la obra de Vicente Aleixandre: lectura vertical de los poemas, Universidad de Oviedo, 1990 01
García García Miguel Ángel, literatura e ideología. Para una aproximación crítica e histórica a la poesía de Vicente Aleixandre. Rodríguez Gómez Juan Carlos, D., Universidad de Granada, 1998 01
López de Goicoechea Saiz, María Victoria, El exilio interior en los 'statische gedichte' (1948) de gottfried benn y 'sombra del paraíso' (1944) de Vicente Aleixandre. Galván Moreno, Luis Ramón Literatura hispánica y teoría de la literaturam, Universidad de Navarra, 2009 06
Nieto del villar Juan Ramón, Estética del amor en sombra del paraíso de Vicente Aleixandre, Estrada Herrero, David historia de la filosofía, estética y filosofía de la cultura, Universidad de Barcelona,
Recalde Castells, Esteban, La palabra en la poesía de Vicente Aleixandre, literatura española y teoría de la literatura, Granados Palomares, Vicente, D., Universidad de Educación à distancia, 2006 12.
APOLLINAIRE Fernández Miranda M. Elena. Apollinaire y la guerra: el sadismo y el masoquismo. Cantera Ortiz de Urbina, Jesús, D., Universidad Complutense de Madrid, 2000 04
Giménez Fernández Antonio. La prosa de Guillaume Apollinaire: estudio sobre la mujer. Hernández Serna, Joaquín, Universidad de Murcia, 1997 01.
Velázquez Ezquerra José Ignacio, Guillaume Apollinaire: estudio de su obra en relación con las proyecciones de la misma sobre la literatura contemporánea francesa. Hernández Rodríguez Francisco, Universidad de Zaragoza, 1977 01
ARAGON Rodríguez Celada Antonio, El hombre como víctima en la producción dramática de Arthur Miller, Coy Ferrer F. Javier, D., Universidad de Salamanca, 1980 01
Sola Sole Pere, La metáfora en la poesía de Louis Aragon, Santa Bañeres Angeles, D., Universidad de Lleida,1996 01.
ARRABAL Neira Calvo, Agustín, Les objets textuels et signification dans le théâtre de Fernando Arrabal Cantera Ortiz de Urbina, Universidad Complutense de Madrid, 1983 01.
Pujante González, Domingo La obra pánica de Fernando Arrabal y Roland Topor (1962-1982) Real Ramos, Elena, D., Universitat de València, 2003 02.
Santos Sánchez Diego El teatro pánico de Fernando Arrabal, Berenguer Castellary, Angel (Director) Scanlan, Robert (Codirector) Universidad de Alcalá, 2008 02
AZORÍN Arregui Zamorano María Teresa, Estructuras y técnicas narrativas en el cuento literario de la generación del 98: Unamuno, Azorín y Baroja. D., Universidad de Navarra, 1999 01
Capdevieille Herrero Ernesto, Teatro poético contemporáneo: temas y lenguaje de la obra dramática de "Azorín" y Pedro Dalinas. Mayoral Díaz, D., Universidad Complutense de Madrid, 1994 01
Castro Berenguer Fernando, Azorín: cronista parlamentario., Esteve Ramírez Francisco, D., Universidad Complutense de Madrid, 1999 01
Clavel Lledó Enrique, Las ficciones novelescas de Azorín (1901-1944). Aspectos narrativos, metafictivos y transtextuales, Pérez-Bustamante Ana Sofía, D., Universidad de Sevilla, 2003 12
Díez Mediavilla Antonio, Tras la huella de Azorín: el teatro español en el último tercio del siglo XIX , Universidad de Murcia, 1990 01
Fernández Ladrón de Guevara Miguel Ángel, El Teatro de Azorín, Paulino Ayuso José Cipriano, D., Universidad Complutense de Madrid, 1999 01
Ferrándiz Lozano José, Azorín, testigo parlamentario. Periodismo y política de 1904-1923, Varela Tortajada Javier, D., UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2008 06
García Otero González M. Esther, Relaciones literarias entre Azorín y Francia, Reyes Cano Rogelio, D., Universidad de Sevilla, 1990 01
Lloréns García, Ramón Francisco, Azorín: la vida (1936-1967) y la obra (colaboraciones con la prensa de posguerra 1940-1965). Universidad de Alicante, ". Lozano Marco, Miguel Ángel, Universidad de Alicante, 1998, 01.
López García Pedro Ignacio, Azorín y las vanguardias (su recepción de lo nuevo 1923-1936), Paulino Ayuso José Cipriano, D., Dep. Filología Española, Universidad Complutense de Madrid, 1999 01
Perona Sánchez José Damian, El campo semántico de lo irracional en la voluntad: Azorín y las confesiones de un pequeño filosofo de Antonio Martínez Ruíz Azorín., Muñoz Cortes Manuel, D., Universidad de Murcia, 1979 01
Zumárraga Verónica Stella, El jornalero de la pluma. Azorín en "la prensa". Lozano Marco, Miguel Ángel, D., Dep. Filología Española lingüística y Teoría de la literatura, Universidad de Alicante, 2008 10.
BATAILLE B Rueda Garrote Juan Francisco. Georges Bataille: el arte como transgresión Carmona Mato, Eugenio, D., historia del arte, Universidad de Málaga, 2007 03
García Vergara, Marisa "La botella al mar. Georges Bataille y la parte del arte" Lahuerta Alsina, Juan José, D., historia de la arquitectura, Universidad politécnica de Catalunya 2006 01.
Goldaracena del Valle Celso El pensamiento antropológico y político de Georges Bataille. Agra Romero, María José, D., Universidad de Santiago de Compostela, 1996 01.
Gómez Ascaso Alberto Martín, La experiencia interior: hacia un arte batailleano Rodríguez García, José Luis, D., Universidad de Zaragoza, 2009 03.
Navarro Navarro Ginés, Lectura de Bataille. Morey Farre Miguel, D., universidad de Barcelona 1992 01
Nuñez Tomas, Paloma Soberania y eros en Georges Bataille, Vegas González Serafín, D., historia y filosofía, Universidad de Alcalá, 2000 09
BISHOP Suárez Toste, Ernesto, Raíces, afinidades e influencias del surrealismo en la poesía de Elizabeth Bishop, Amador Bedford Juan Sebastián, Universidad de la Laguna, 2002 06
BLANCHOT Carvalho Teixeira Monteiro, Hugo A filosofía nos limites da literatura: escrita e pensamento en Maurice Blanchot, García Soto Luís, D., lógica y filosofía moral, Universidad Santiago de Compostela, 2008 11.
Gregorio Avilés, Juan Maurice Blanchot: filosofía y literatura. Jarauta Marion, Francisco, D., Universidad de Murcia, 1994 01
Ruíz de Samaniego García, Alberto Maurice Blanchot: una estética de lo neutro. Rodríguez García José Luis, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1997 01.
Villa López Marta, Una nueva escritura entre la literatura y la filosofía: G. Bachelard, M. Blanchot, R. Barthes y J. Derrida, Yllera Fernández Alicia, D., filología francesa, Universidad nacional de educación a distancia, 2004 01.
BONNEFOY Martínez García, Patricia Poética de Yves Bonnefoy. Universidad Complutense de Madrid, 1989 01
Miñano Martínez, Evelio Imagen y experiencia de la realidad en la poesía de Yves Bonnefoy . Universitat de València (estudi general), 1988 01
Negueruela Ceballos, Jacinta Yves Bonnefoy: la poética de la presencia Real ramos, Elena , D., Universitat de València (estudi general) 1995 01
Pereira Romero, Teresa El silencio en la poesía moderna: su configuración en la obra de Yves Bonnefoy, Universidad de Oviedo, 1989 01
Sánchez Ramón, Mar Yves Bonnefoy Calvo Serraller, Francisco, D., , historia del arte, Complutense de Madrid, 2005 11.
BOUSQUET Díaz Corralejo Conde Joaquin, El tema del doble en la poesía de Joe Bousquet Prado Biezma Francisco Javier, D., Universidad Complutense de Madrid, 1991 01
BRETON Gaviard M. Dominica, Búsqueda del yo bretoniano a través de Nadja y L'amour fou. Bastida Mouriño Vicente, D., Universidad Complutense de Madrid, 1994 1.
BUÑUEL Aguirre Carballeira Arantxa, un espejo que se mira en otro. Buñuel, lector de Galdós. Abad Nebot Francisco, D., Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005 04.
Ibarz Ibarz, Merce, Buñuel Documental. "las Hurdes, tierra sin pan" i el seu temps. Mari Muñoz, Antoni, D., Universidad Pompeu Fabra, 1997 01.
Poyato Sánchez, Pedro, El cine de Buñuel: "fotografías que se suceden vermicularmente" González Requena, Jesús, D., Universidad Complutense de Madrid, 1995 01.
CERNUDA Farres Buisan, Jaime, El pensamiento poético de Luis Cernuda (analisis de su prosa), García Ruíz, Víctor, D., Universidad de Navarra, 1994 01
Halatsis, Georgios, Estudio comparado de la poesía de Constanticos P. Cavafis, Luis Cernuda y Luis Antonio de Villena, Chicharro Chamorro, Antonio, Lingüística general y teoría, Universidad de Granada, 2004 05
Insausti Herrero-Velarde, Gabriel La presencia del romanticismo inglés en el pensamiento poético de Luis Cernuda, García Ruíz, Víctor, D., Universidad de Navarra, literatura Hispánica, 1999 01.
Jawad Thanoon, Akram, El monólogo dramático en la poesía española contemporánea (Luis Cernuda y la segunda generación de posguerra). Universidad de Granada, 1991 01
Moreno Pérez Carlos M,. Luis Cernuda, poeta romántico?. Argullol Murgadas, Rafael, D.,Universidad de Barcelona, 1997 01.
Ramos Ortega Manuel José, La prosa literaria de Luis Cernuda: estudio especial de Ocnos, Reyes Cano, Rogelio, Universidad de Sevilla, 1981 01
Sánchez Rosillo, Eloy, Vida y poesía de Luis Cernuda, Universidad de Murcia, 1989 01
Serrano de la torre José Miguel, Luis Cernuda y la tradición hispánica del siglo de oro. Lara Garrido, José, D., Universidad de Málaga, 1996 01
Zubiaur Mirantes, Ibon, La construcción de la experiencia en la poesía de Luis Cernuda, Lanceros Méndez, José Francisco, filosofía, Universidad de Deusto, 2001 10
CESAIRE/ MIRAS Mah André, Aproximación semiótica al teatro histórico de Domingo Miras y Aimé Cesaire. Romera Castillo, José Nicolás, D., UNED, 1997 01
CESARINY DE VASCONCELOS, MÁRIO Alves Machado Carlos Manuel Figuras em metamorfose. Mario Cesariny e tradiçao surrealista em Portugal, Cuadrado Fernández, Perfecto Esteban, D., Pérez Rodríguez, José Henrique (codirector), Universidad de Vigo, 2007 02
CORTÁZAR Abdel Halim Mohamed Imán, El discurso mimético en los cuentos de Julio Cortázar, Hernando Cuadrado Luis Alberto, D, Universidad Complutense de Madrid, 2004 09
Álvarez Garriga Carles, Julio Cortázar, prologuista. Izquierdo Salvador Luis, D., Universidad Barcelona, 2004 09.
Arias Careaga, Raquel Después de rayuela: la narrativa de Julio Cortázar. Fernández Rodríguez Teodosio, D., Autónoma de Madrid 1999 01
García Cerdán, Andrés La poesía de Julio Cortázar. Discurso del no método, Cervera Salinas, Vicente, D., Universidad de Murcia, 2009 02
Gómez Goyeneche María Antonieta Metamorfosis: algunas estrategias lógicas y funciones simbólicas (Julio Cortázar, M. C. Escher y Carlos Fuentes) Sánchez Trigueros, Antonio, D., Henares Cuellar, Ignacio, Codir., Universidad de Granada, 2004 09
Goyalde Palacios, Patricio La interpretación, el texto y sus fronteras. estudio de las interpretaciones críticas de los cuentos de julio Cortázar Domínguez Caparrós, José, D., uned, universidad nacional de educación a distancia, 2000 03
Hoyos Camilo, Desde Mercier, Baudelaire y el surrealismo hasta Rayuela de Julio Cortázar, Cirlot Valenzuela, Victoria, D., Universiad Pompeu Fabra, 2010 03.
Martínez Callejo, César Julio Cortázar como paradigma de la identidad ecléctica: del elitismo intelectual a la mitificación de la barbarie, Fernández Rodríguez, Teodosio, D., Universidad Autónoma de Madrid, 2003 09.
Mesa Gancedo, Daniel La obra poética de Julio Cortázar. Pellicer Domingo, Rosa (director) Universidad de Zaragoza, 1997 01
Mora Valcárcel, Carmen de, Los relatos de Julio Cortázar, Collantes de Terán Juan, Universidad de Sevilla, 1978 01
Pinheiro Machado, Roberto La estética del absurdo en la narrativa hispanoamericana: Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar y José Donoso, Noguerol Jiménez, Francisca, D., Universidad de Salamanca, 2003 06
Quintero Marín M. Cecilia, La cuentística de Julio Cortázar, Sánchez Castañer Mena Francisco, D., Complutense de Madrid,1981 01
Ros Soriano, María Carmen, Los cuentos / los relatos de Julio Cortázar, Universidad de Murcia, 1990 01
Serra Salvat, Rosa, La representabilidad espacial en la obra de Julio Cortázar, Izquierdo Salvador Luís, D., Universidad de Barcelona, 1994 01
DAUMAL Saura Gómez Emilio, Gnosis y estética en la obra de René Daumal, García López Jesús, D., Universidad de Murcia, 1983 01.
DESNOS Marcos Vicens Sixte, Robert Desnos romancier. théorie et pratique du roman surréaliste des années 1920., Ripoll Villanueva, Ricard D., Universidad Autónoma de Barcelona, 2005 10.
DIEGO GERARDO (CREACIONISMO) Benavides González, Ana, Gerardo Diego y la música. El romanticismo musical, Urrutia Gómez, Jorge, D., Universidad Carlos III de Madrid 2006 11.
Daoudi, Ahmed, Aproximación poético-métrica a la poesía de Gerardo, Villar Degano Juan Felipe, D., Universidad Complutense de Madrid,1997 01.
Ema Llorente M. Nieves, Lenguaje y símbolo en la poesía creacionista de Gerardo Diego, Albaladejo Mayordomo, Tomás, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1998 01.
Rubio Martín, Teodoro, La obra religiosa de Gerardo Diego (verso y prosa), Paulino Ayuso, Jose Cipriano D., Universidad Complutense de Madrid, 2007 10.
D’ORS EUGENIO Blanco Vila, Luis Eugenio D’Ors y la crisis fin-de-siglo. 1988 01
García Alonso Montoya, Pedro Filosofía del hombre feliz que trabaja y que juega. Eugenio D’Ors a la luz de los clásicos. Universidad Navarra, 1991 01
Moreno Baños José Ángel La doctrina de la personalidad en el pensamiento de Eugenio D’Ors Alvira Domínguez, Rafael, D., Universidad de Navarra, 1987 01.
Pérez Castilla Álvarez Javier, Pensamiento político de Eugenio D’Ors, Sánchez Cámara, Ignacio , D., Universidad de A Coruña 1998 01
Torregrosa Puig, Marta El pensamiento de Eugenio D’Ors: dialogo entre la filosofía y la vida, Nubiola Aguilar, Jaime, D.,Universidad Navarra, 2001 05
DRIEU LA ROCHELLE Sole Castells, Cristina Aproximación temática a la obra novelística de Pierre Drieu la Rochelle. Pique, Alicia, D., Universidad de Lleida, 1997 01.
DUCHAMP Díez Álvarez, Javier, La heterogeneidad simbólica de la experiencia estética en la obra de Van Gogh y Duchamp., Universidad Complutense de Madrid, 1990 01
El Hadri Nabil, Mecanismo y dinamismo en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y Umberto Bioccioni. Tres estilos diferentes, Grau Bernardo María Carmen, Dep. Pintura Universidad Politécnica de Valencia, 2008 04
ELUARD PAUL Gómez Ángel Brisa Paul Eluard y España, Real Ramos, Elena, D., Universitat de València, 2005 11
FOIX Tricas Preckler, Mercedes El surrealisme a Catalunya: la técnica literaria de J.V. Foix, Comas Pujol, Antonio, D., Universidad de Barcelona, 1980 01
GÓMEZ DE LA SERNA Elwes Aguilar, Olga, Francia y lo francés en Ramón Gómez de la Serna; París como necesidad, Prado Biezma Francisco Javier de, filología francesa, Universidad Complutense de Madrid, 2005 04
Herrero Vecino, Carmen, La obra dramática de Ramón Gómez de la Serna, Fuente Ballesteros Ricardo de la, D., Universidad de Valladolid,1992 01.
Martínez Collado Martínez Ana Luisa, Ramón Gómez de la Serna: una teoría personal del arte, Jiménez Jiménez, José, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1993 01.
Martínez Expósito, Alfredo, La poética de lo nuevo en el teatro de Ramón Gómez de la Serna, Álvarez Sanagustín, Alberto, D., Universidad de Oviedo, 1991 01
Muñoz Alonso López Agustín, El teatro de Ramón Gómez de la Serna. Universidad Complutense de Madrid,1990 01.
Pereira Rodríguez Juan Manuel, El mito del artista en la obra de Ramón Gómez de la Serna, Sotelo Vázquez, Adolfo, Universidad de Barcelona, Filología Hispánica, 2003 03
Rey Briones Antonio del, La novela de Ramón Gómez de la Serna. Sanz Villanueva, Santos, D., Universidad Complutense de Madrid, 1983 01.
Rodríguez Molar, Josep, Ramón Gómez de la Serna: autobiografía y recurrencia. Aznar Soler, Manuel, D., Universidad Autónoma de Barcelona, 1993 01.
Serrano Vázquez M. Carmen Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna: análisis semántico. Universidad de Valladolid, 1989 01.
Valverde Pampillon, Elena Las novelas de Gómez de la Serna, Izquierdo Salvador, Luis, Universidad de Barcelona, Filología Hispánica, 1999 01.
GRACQ Casado Candelas Loreto, Las imágenes elementales en la obra de Julián Gracq. Universidad de Valladolid, 1985 01
Lorzil Botherel Evelyne, Poesía y narración en "liberté grande" de Julien Grac, Prado Biezma Francisco Javier, D., Universidad Complutense de Madrid, 1995 01.
Mateo Ballorca, Julian, Arquetipos culturales en la obra de Julien Gracq Hernández Rodríguez Francisco Javier, D., Universidad de Valladolid, 1983 01
GRANELL Esteban Leal M. Pilar Paloma, La obra plástica de Eugenio F. Granell en el contexto de la vanguardia surrealista. Análisis estilístico y catálogo razonado de la obra 1939-1991. González García, Ángel Luis, D., Universidad Complutense de Madrid, 1993 01
HENEIN Boidard Boisson M. Cristina, Georges Henein y el Surrealismo., Bermúdez Medina Dolores, D., Universidad de Cádiz, 1993 01.
HERRERA PETERE Gijón Martín Mario, La obra literaria de José Herrera Petere y su evolución. Del surrealismo al exilio, Torres Nebrera Gregorio, D., Winter, Ulrich, Coo-dir., 2009 02.
HINOJOSA Díaz Margarit Carmen, El surrealismo en "La flor de california" de José María Hinojosa. . Bousoño Prieto Carlos, D., Universidad Complutense de Madrid, 1997 1.
Sánchez Rodríguez Alfonso, La poesía de José María Hinojosa., Rovira Planas Pere, D., Universidad de Lleida, 1995 01.
HUIDOBRO VICENTE (CREACIONISMO CHILE) Chun Hae, Chan, La búsqueda del hombre-dios en las obras poéticas de Vicente Huidobro, Sainz de Medrano Luis, D., Universidad Complutense de Madrid, 1998, 01.
Nordenflycht Bresky, Adolfo, La poesía de Vicente Huidobro: sistema de imágenes y figuras míticas, Fernández González ángel Raimundo, D., Universidad de Navarra, 1983 01.
Pérez López, Ángeles, Narrativa y modernidad en Vicente Huidobro (1929-1942) Ruiz Barrionuevo, María del Carmen, D., Universidad de Salamanca, 1996 01.
KLEE Graboleda Poch, Josepa Cuerpo simbólico en Paul Klee, Díez Galán, Javier, D., Carlos III de Madrid, 2007 09.
LARREA López González de Orduña Helena Vanguardia y exilio: sus representaciones en el ensayo de Juan Larrea, Caparros Esperante Luís, D., Universidad de A Coruña, 2001 09
Pliego Aparicio J. Benito del, La obra ensayística de Juan Larrea y los fundamentos de la modernidad artística. (Implicaciones estético-filosóficas de su utopía "poética"), Fernández Teodosio, D., Universidad Autónoma de Madrid, 2002 07
Salinas Fernández, Manuel. La poesía de Juan Larrea, Gómez Yedra Antonio A., D., Universidad de Málaga, 2006 06
LARREA/ GERARDO DIEGO/ V. HUIDOBRO Morales Milohnic Juan Andrés, Vicente Huidobro y la poesía española contemporánea (Gerardo Diego y Juan Larrea). Universidad Autónoma de Barcelona, 1988 01.
LORCA Abdel Wahab Ahmed Allam Aida, La influencia del expresionismo y del surrealismo en la escenografía del teatro de García Lorca, Navarro de Zuvillaga Javier, D., Universidad Complutense de Madrid, 1995 01
Alonso Valero M. Encarnación, La nueva manera espiritualista de Federico García Lorca, Soria Olmedo, Andrés, literatura española, Universidad de Granada, 2003 06
Antolín Lagunilla Marco Antonio Federico García Lorca y Philip Levine. Historia de dos poetas y dos países, Suárez, Ernest, D., Ruíz Ruíz José M. CD., Universidad de Valladolid, Filología Inglesa, 2002 06
Castillo Lancha, Marta, La recepción de la obra dramática de García Lorca: una contribución a su historia. Calle Martín José de la, filología española y teoría de literatura, Universidad de Málaga, 2005 04,
Cedillo Mencía, Gregorio, Raíces bíblicas y sagradas en la tragedia de Federico García Lorca, Trebolle Barrera Julio César, D., ciencias de las religiones Universidad Complutense de Madrid, 2007 04.
Diatta, Pascal Personaje e identidad. El concepto de la dignidad en el maleficio de la mariposa, Mariana Pineda, Yerma, Bodas de Sangre, y la casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Torre Serrano, Esteban, D., Universidad de Sevilla, Lengua española, lingüística y teoría de la literatura, Universidad Sevilla, 2005 04.
García Carpio, Antonio Poeta en nueva york de Federico García Lorca y las artes plásticas. De la peña de la peña, Pedro j. , lingüística aplicada, Universidad Politécnica de Valencia, 2005 02
García Posada Huelva Miguel, Los poemas neoyorquinos de Federico García Lorca: "poeta en nueva york" y "tierra y luna". Lázaro Carreter, Fernando, Universidad Autónoma de Madrid, 1978 01
Heredia Maya, José, Comentarios filológicos, críticos y anotaciones escénicas a un texto dramático de Federico García Lorca: Yerma, Salvador Jofre, Alvaro, D., Filología española Universidad de Granada, 1999 01.
Kosaka, Tomohiro, Las dos leyendas poéticas del siglo XX en Japón y en España. El paralelismo literario entre Yukio Mishima y García Lorca, de Miguel Martínez, Emilio, D., Filología española, Universidad de Salamanca, 2007 07
López Recio, Virginia, La recepción de Federico García Lorca en Grecia: el caso de "bodas de sangre". Morfakidis, Filactós, Universidad de Granada, 2007 12
Martínez López, Ramón, García Lorca y el teatro: génesis y evolución de un dramaturgo, García Montero, Luis, D., Universidad de Granada, Filología española, 2003 09
Plaza Chillón José Luis, El teatro y las artes plásticas. Escenografía y estética teatral de vanguardia: Federico García Lorca, la barraca y otros montajes (1920-1937). Henares Cuellar Ignacio, D., Universidad de Granada, 1996 01
Rodriguez Palomero Luisa Fernanda, El movimiento simbolista en T.S. Eliot y Federico García Lorca, Pérez Martín M. Jesús, D., Universidad de Valladolid, 1980 01.
MALET Artuñedo Guillén María Belén, Les nouveaux mystéres de Paris de Léo Malet. Personaje y espacio en la novela policiaca. Mateo Ballorca, Julián, D., Université de Valladolid, 2004 05
MASSON Mayayo Bost Patricia, El mito en la obra de André Masson. Ramírez Domínguez Juan Antonio, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1998 01.
MICHAUX Sánchez Villalón Manuel Lucas, Obra poetica de Michaux: trayectos de des-definición. Torrens, Martine, D., Universidad de Salamanca, 1997 01.
NOUGE Paul Torre Giménez Estrella de la, El surrealismo belga: Paul Nouge. Cantera Ortiz de Urbina , Jesús D., Universidad de Sevilla, 1981 01.
OULIPO Camarero Arribas, Jesús Georges Pérec y el Oulipo, Universidad de Valladolid, 1987 01.
PAZ Balogh Ortiz Ana M., El concepto de poesía en la obra de Octavio Paz, Ballesteros Gaibrois Manuel, D., Universidad Complutense de Madrid, 1979 01
Gamal El Din Mohamed Nadia, El tema del más allá en la obra de Octavio Paz. Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1987 01
González Cuesta Begoña, Estudio del universo poético e imaginario de Octavio Paz, Millán Alba José Antonio, D., Universidad de Navarra, 1996 01.
Kin Choi Hong Gun, Poesía y conocimiento en Octavio Paz, , Sainz de Medrano Arce Luis, D., Universidad Complutense de Madrid, 1991 01.
Lasa Benito Susana, Transgresión y epifanía: Introducción al mundo filosófico, literario y artístico de Octavio Paz, Quesada Martín Julio, D., Universidad Autónoma de Madrid, 2001 05
Mina Aragón William, Las ideas sociales y políticas de Octavio Paz. Rubio Cordón José Luis, D., Universidad Complutense de Madrid, 1998 01
Montoya Ramírez Enrique, Octavio Paz o la función social de la poesía, Moya Vangañón Carlos, D., Universidad Complutense de Madrid, 1993 01.
Rodríguez Santibáñez Marta Gladis, La crítica de poesía en el ensayo de Octavio paz. Sánchez Castañer Mena Francisco, D., Universidad Complutense de Madrid, 1981 01.
Rodríguez Santibáñez Marta Gladis, La crítica de poesía en el ensayo de Octavio paz. Sánchez Castañer Mena Francisco, D., Universidad Complutense de Madrid, 1981 01.
Ruiz de la Cierva M. Carmen, Octavio paz: cultura literaria y teoría critica. García Berrio Hernández Antonio Pedro, D., Universidad Complutense de Madrid, 1996 01
Ylizaliturri Garza, Diana, Las empresas culturales de Octavio Paz. Sánchez Sánchez José Francisco, D., Navarra 1996 01
PIZARNIK Martínez Arregui, Ana, Diario íntimo y escritura de género. Alejandra Pizarnik, Castelli Quiroga, Nora Elena, D., Universidad de Barcelona, 2007 01.
Venti García, Patricia, El desgarro de la palabra. El discurso autobiográfico en la obra de Alejandra Pizarnik, Oviedo Pérez de Tudela Rocío, D., Kohut, Karl (cod) Universidad Complutense de Madrid, 2007 02.
PRADOS EMILIO (SURREALISMO en La voz cautiva y Andando, andando por el mundo) Chica Hermoso, Francisco, Emilio Prados: una visión de la totalidad, Calle Martín José de la, D., Universidad de Málaga, 1995 01.
Suñé Minguella, Gemma, La cruz abierta: el presente infinito de Emilio Prados, Izquierdo Salvador, Luis, D., Universidad de Barcelona, 2000 02.
QUENEAU López Carrillo Rodrigo R., Queneau y el lenguaje, Ortega Olivares, Jenaro , D., Universidad de Granada , 2003 06
RIBEMONT-DESSAIGNES Veglia Andrea Arlette, Contribuciones de estudio de la obra teatral de Georges Ribemont-Dessaignes: teatralidad e imaginario en "L' Empereur de Chine", Vicente Aguado Eugenio de, D., 1992 01.
RIVERA CHEVREMONT Marxuach de la Cuétara Carmen Irene, Evaristo Rivera Chevremont : voz de Vanguardia, Fradejas Lebrero José, D., Universidad de Valladolid, 1981 01
ROUSSEL Salceda Rodríguez, Hermes, La méthode de Raymond Roussel. Escriture et procédés/lecture à procédures. Ripoll Ricard, D., Universidad Autónoma de Barcelona, 1998 01
SALINAS PEDRO (Futurisme Espagne) Almela Pérez, Ramón, Acercamiento lingüístico - cuantitativo a la poesía de Pedro Salinas, Nieto Jiménez, Lidio, D., Universidad de Murcia, 1979 01.
Capdevielle Herrero, Ernesto, Teatro poético contemporáneo: temas y lenguaje de la obra dramática, Mayoral Díaz, Marina, D., Universidad Complutense de Madrid 1994 01.
Corencia Cruz, Joaquín Construcción macrotextual y cancionero amoroso. Un acercamiento analítico “A la voz a ti debida” de Pedro Salinas. López Casanova, Arcadio, D., Universitat de València (estudi general), 2008 11.
Cortés Ruiz, Catalina Ana, El director de Pedro Salinas y otros autos sacramentales del siglo xx. , Servera Baño, Josep, D., Universidad de Illes Balears, 1996 01.
Escartin Gual, Montserrat, El sentimiento amoroso en la obra de Pedro Salinas, Universidad de Barcelona, 1988 01.
Rotger Salas, Sofía, Teoría y crítica literaria en Pedro Salinas. Marco Revilla, Joaquín ,D., Universidad Illes Balears,1993 01.
Vallejo Fores, Guillem, El tema mitológico en la poesía de Pedro Salinas. Pórtulas Ambros, Jaume , D., Universidad de Barcelona,1997 01
Vara Ferrero, Natalia, La narrativa de Pedro Salinas, Lanz Rivera, Juan José, D., unibertsitatea País Vasco/Euskal Herriko, 2008 10.
SÁNCHEZ (Luís Rafael) Corretjer Llorens, Zoe El surrealismo en la Guaracha del Macho Cacho. Universidad Complutense de Madrid, 1988 01.
SÁNCHEZ PELÁEZ Ortega Acevedo Jorge Arturo, Figuras en el umbral: Obra poética de Juan Sánchez Peláez (1922-2003), Usandizaga Lleonart, Helenam, D., Universidad Autónoma de Barcelona, 2007 11.
“Figuras en el umbral' es la de postular la existencia de un surrealismo meridional en la singularidad de la escritura de Sánchez Peláez, mismo que estaría caracterizado por la emergencia de rasgos autóctonos, idiosincráticos y personales que terminan conformando una variante muy llamativa y peculiar del surrealismo lírico hispanoamericano, la cual toma distancia de la matriz fundacional del surrealismo francés e hispánico; en suma, el onirismo europeo propio de las vanguardias históricas.
SERRANO PLAJA López García José Ramón, Vanguardia, Revolución y Exilio: la poesía de Arturo Serrano Plaja ( 1929-1945), Universidad Autónoma de Barcelona, Aznar Soler Manuel, D., 2005 07.
SOUPAULT Mallart Brussosa, Myriam Les figures de l'autre chez Philippe Soupault. Une approche linguistique de discours poétique. Borot Valleix Marie France, D., departamento: c- filologia romanica Barcelona, 2005 06
TORRE GUILLERMO DE (ULTRAÍSMO ESPAGNE) Pérez Virtanen, Ricardo, La experiencia vanguardista de Guillermo de Torre, Arizmendi Martínez, Milagros, D., filología española (lengua y literatura), Universidad complutense de Madrid, 2007 01.
TRISTAN TZARA López Lupianez Nuria, El pensamiento de Tristan Tzara en el periodo dadaísta. Mascaró Pons, Jaume, D., Dep. Historia de la filosofía, estética y filosofía de la cultura, Universidad de Barcelona, 2002 02.
SURREALISME CANARIEN Martín Fumero José Manuel, Las otras voces de la lirica insular de vanguardia (Julio Antonio de la Rosa, José Rodríguez Batllori, Josefina de la Torre, Félix Delgado, José Antonio Rojas, Agustín Miranda Junco e Ismael Domínguez) Castells Molina, Isabel, D., Universidad de la Laguna, 2010 02.
Paienzue la Borges Nilo F., La poesía de Pedro García cabrera. Universidad La Laguna, 1987 01.
Pareja Ríos Dolores Patricia La metamorfosis del cuerpo en la poesía de los núcleos surrealistas parisino y canario. Delgado Cabrera, Arturo D., Universidad de la laguna, 1997 01.
SURREALISME PERU Miranda Levano, Sylvia, El imaginario de lima y la ciudad moderna en los poetas vanguardistas peruanos: Carlos Oquendo de Amat, César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. Mauro Castellarín, Teresita, D., Filología Española, Universidad Complutense de Madrid, 2007 06
LAF EMME/ COMICIDAD/ESTHÉTIQUE Bertini Sabina, La mujer en el surrealismo: un recorrido de París a México, Oviedo Pérez de Tudela Rocío, D., Universidad Complutense de Madrid, 2001 09.
Castillo Martín, Marcia La corza al fondo. Figura femenina y narrativa española de vanguardia 1926-1934 Oleza Simó Joan, D., Universitat de València, 2001 03
Díaz Varela Cristina, La comicidad surrealista, Bousoño Prieto Carlos, D., Universidad Complutense de Madrid, 1994 01
Fernández Martínez Dolores, La imagen literaria del artista de vanguardia en el siglo XX: Jusep Torres Campalans, Calvo Serraller, Francisco, D., Universidad Complutense de Madrid, 1994 01
González Astorga Juan Carlos Retórica, metáfora y objeto surrealista Mendizábal Eguialde, Elena, D., Universidad del País Vasco/euskal herriko unibertsitatea, Dep. Escultura 2002 10
Hwang, Soo-hyun El humor y la sátira en la literatura peruana de vanguardia universidad Complutense de Madrid, Martínez Gómez, Juana, D., 2008 04.
Jarillot Rodal, Cristina Manifiesto y vanguardia: intento de definición de la forma a través de los manifiestos del futurismo, dada y surrealismo. Martí Peña, Ofelia D., Universidad Salamanca,
Millán Jiménez Clementa, En torno a la estética surrealista: algunos aspectos estilísticos de la generación del 27, Lapesa, Rafael, D, Universidad Complutense De Madrid, 1978 01
Rodenas de Moya Domingo Metaficción y autorreferencia en la novela española de vanguardia. Izquierdo Salvador, Luis, D., Universidad de Barcelona, 1996 01
Rodríguez Calatayud, Nuria, Archivo y memoria femenina. Los textos de la mujer artista durante las primeras vanguardias (1900-1945), Armand Buendía Luís, D., Universidad Politécnica de Valencia, 2007 06.
Rojo Martín M. Rosario, La vanguardia literaria (1922-1932) una estética común, una revista, un mito. Universidad Complutense de Madrid, 1985 01
Sanz Guerrero Rosa M. El lenguaje surrealista en la literatura española de entreguerras. Martínez Fernández Celso, D., Universidad de Oviedo. 1991 01.
SURREALISME ARTISTIQUE Bolaños Atienza María, Visión Alegórica Y formas de fragmentación en las vanguardias del primer tercio del siglo XX. Plaza Santiago Francisco Javier de la, D., Universidad de Valladolid 1993 01
Cabo Villaverde, Javier, Imagen de misterio. El espacio, el objeto y el tiempo en el surrealismo ilusionista, Marchán Fiz, Simón, D., Histoire de l’Art, Universidad de Santiago de Compostela, 2001 6
García de Carpi Lucia, El surrealismo en la pintura española (1924-1936).Universidad Complutense de Madrid, Salas Bosch, Xavier, D., 1982 01
Martínez Torrente M. Roser, Pervivencia de la iconografía surrealista en la pintura catalana contemporánea 1948-1998, Cirlot Valenzuela Lourdes, D., c- Historia del arte, Universidad de Barcelona, 2000 04.
Mira Pastor, Enrique Las vanguardias fotográficas de los años setenta en España. Universitat de Valencia, 1988
Rubio Oliva, María. La mirada interior. El surrealismo y la pintura. Jiménez, José , D., Universidad Autónoma de Madrid 1992 01
Toston Menéndez, Felipe Gabriel, La naturaleza muerta en la pintura española: del impresionismo al surrealismo (1876-1936) García Melero, José Enrique, D., Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997 01.
CABALLERO Madrigal Neira, Marián, La memoria no es nostalgia. José Caballero, García de Carpi , Lucía, Historia del arte, Universidad Complutense de Madrid, 2004 11
CALDER ALEXANDER López Pérez, Faustino Evaristo Una interpretación de la escultura cinética de Alexander Calder desde la filosofía de Nietzsche Álvarez Fernández, Luis Javier, D., Universidad de Oviedo, 2008 02
CHAGALL MARC Galindo Ocaña, Esperanza, Transgresión y tradición en la obra bíblica de Marc Chagall. Mañero Gutiérrez, Alberto, D., Universidad de Sevilla, 2005 04
DALÍ Gasparino Gasparino Alba M., Autotestimonios míticos de salvador Dalí (construcción y reconstrucción narcisista de un artista,) Ávila Espada, Alejandro, D., Universidad Autónoma de Madrid, 2003 11.
Lázaro Docio Jesús, El método paranoico-crítico de Salvador Dalí , García de Carpi Lucía, D., Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid, 2001 09
Rosa Armengol Laia, La imagen del artista como obra de arte: Salvador Dalí, Ramírez Domínguez Juan Antonio, D., Historia y teoría del arte, Universidad Autónoma de Madrid, 2002 7.
Seguranyes Bolaños Mariona, Melancolía y salvador Dalí, pasado y futuro de un estado de espíritu, Mari Muñoz Antoni, D., Universidad Pompeu Fabra, 2006 12.
Visa Barbosa Joan Miquel, Sant Sebastiá de salvador Dalí. Una estética de la objetividad Lahuerta Alsina, Juan José, D., Dep. filología clásica, francesa e hispánica Universidad Lleida, 2006 6
DE CHIRICO Méndez Baiges M. Teresa Vanguardia y tradición: el caso de Giorgio de Chirico. Argullol Murgadas, Rafael, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1997 01
ERNST Galindo Gálvez, José Los frottages de Max Ernst: aplicación práctica de un método automático, Armand Buendía, Luís, D., Universidad Politécnica de Valencia 1998 01
FERRANT Fernández López, Olga, Ángel Ferrant (1890-1961), Historia del arte, Universidad Complutense de Madrid, 2001 10
HAYTER WILLIAM Chou, Ming, Yi Stanle William Hayter o la innovacion del grabado moderno Climent Camacho, Gema, D., Universidad de Sevilla, 2008 04.
MORENO VILLA Izquierdo Salvador, Luis Modernismo y vanguardia en José Moreno Villa, Blecua Teijeiro José Manuel, D., Universidad de Barcelona, 1981 01
PALENCIA Moreno Jareño, Aurora, El paisaje en la pintura de Benjamín Palencia. Juan Martorell, Juan Manuel, Universidad Politécnica de Valencia, 1997 01
PICABIA Paloma Peláez Comas, Francis Picabia en la memoria de David Salle y Sigmar Polke. Imágenes de superposición, de Blas Ortega Mario, Universidad Complutense de Madrid, Dep.: Pintura, 2000 07.
PICASSO Coleman MC Hugh Catherine, Una aproximación a la iconografía española del siglo veinte: el autorretrato en la obra de Picasso, Miró y Dalí, Universidad Complutense de Madrid, 1990 1
Escobar Rodríguez Irma Leticia, El cubismo, del lienzo al foro. Un acercamiento a esta corriente. Parade, puesta en escena que abre la incursión de Picasso al teatro. Lorente Rebello, Tomas , D., Universidad Complutense de Madrid, 1996 1
Jackson Martin Rafael, Picasso y las poéticas surrealistas: de la biología a lo sagrado (1925-1937), Ramírez Rodríguez Juan Antonio, D., Universidad Autónoma de Madrid, 1998 01.
PRIETO GREGORIO García -Luengo Manchado, Javier, Gregorio Prieto. Vida y obra (1897 - 1992), Brasas Egido José Carlos, D., Arte salmantino, Universidad de Salamanca, 2006 06
SÁNCHEZ Gómez Cedillo, Adolfo, La escultura de Alberto Sánchez. Ramírez Domínguez Juan Antonio, D., Historia del arte, Universidad Autónoma de Madrid, 1992 01
VARÓ Cortés Giner Eva M., Els dibuixos de Remedios Varó i l'obra gráfica del surrealisme francès. 1924-1941 Evangelio Rodríguez, Fernando, D., Universidad Politécnica de Valencia 2004 04